Planificación de viajes sostenibles: Qué funciona en 2024 (Consejos de expertos)

Lo que realmente me sorprende de los viajes hoy en día es la rapidez con la que todo cambia. En 2019, algunos aún estábamos descifrando el lugar que ocupaban los "ecolodges" en la planificación de viajes convencional, y los "viajes sostenibles" solían parecer una preocupación de nicho. Unos años después, tras disrupciones globales sin precedentes, prioridades ambientales cambiantes y cifras récord de turistas, ahora todo el mundo habla de la sostenibilidad en los viajes. Pero, ¿qué significa realmente en la práctica?1

He pasado más de una década viajando tanto por negocios como por pura aventura. Desde escalas tormentosas en Islandia hasta lentos viajes en tren en Sri Lanka, lo que siempre he descubierto es que un viaje verdaderamente sostenible se trata menos de "momentos de Instagram" y más de hábitos, decisiones y, sí, pequeños contratiempos en el camino. Entonces, ¿cómo planificar un viaje sostenible para 2024 que se sienta...? auténtico¿Es una estrategia responsable y, lo más importante, factible, incluso si no eres un experto o un ambientalista?2

Por qué es realmente importante viajar de forma sostenible

La cuestión es la siguiente: el año pasado se registraron más de 1.500 millones de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo, según la OMT.3—y esa cifra sigue aumentando. ¿Por qué menciono esto? Porque cada nuevo viajero impacta el entorno, la economía y la cultura locales, nos demos cuenta o no. Nunca me han gustado los eslóganes generalizados de "no dejar rastro"; la realidad es más compleja y matizada. Incluso las mejores intenciones pueden ser contraproducentes si no somos conscientes de nuestro impacto total. Y, sorprendentemente, algunos de los destinos más sostenibles no son los que aparecen en las listas de los diez mejores.4

“El turismo que apoya a las comunidades locales, reduce las emisiones de carbono y protege los sitios patrimoniales no solo es bueno para el planeta, sino que es esencial si queremos que esos lugares existan para las generaciones futuras”. – Dra. Megan Epler Wood, Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard

Sinceramente, viajar de forma sostenible no se trata de perfección. Y no se trata solo del medio ambiente. Sí, hay compensación de carbono y prohibición de plásticos de un solo uso, pero también implica empleos, tradiciones, conexiones humanas: una especie de presencia respetuosa. Desde mi perspectiva, se trata de dar más de lo que recibes, dondequiera que vayas.5

Conceptos clave: Fundamentos de sostenibilidad

  • Gestión ambiental: Minimizar su huella de carbono, reducir residuos, conservar agua.
  • Responsabilidad social: Apoyando a las empresas locales, respetando las culturas indígenas, contribuyendo al bienestar de la comunidad.
  • Impacto económico: Priorizar experiencias y alojamientos que beneficien directamente a los residentes locales.
  • Sensibilidad cultural: Aprendiendo y honrando las tradiciones, evitando actividades explotadoras o insensibles.

Lo que a menudo me desconcierta es la rapidez con la que un viaje puede pasar de ser "considerado" a "perjudicial" simplemente por ignorar uno de estos pilares. De hecho, viéndolo de otra manera, el "viaje sostenible" no es una acción aislada; es un juego de malabarismos. Una cosa más: si alguna vez has estado en un tour en grupo que sustituye a los guías locales por explicadores externos, sabrás a qué me refiero: es una oportunidad perdida en todos los sentidos.

Una auténtica planificación sostenible implica errores y correcciones

Cuando empecé a explorar Sudamérica, elegí los vuelos más baratos, reservé grandes cadenas hoteleras y solo después me di cuenta de cuántas experiencias auténticas me había perdido por no conectar con la gente local. ¿Qué debería haber hecho? Bajar el ritmo, preguntar y corregir el rumbo. Todo viajero evoluciona: el viaje es el destino.

¿Suena abrumador? Es más fácil de lo que parece (la mayoría de las veces). Cuanto más preguntas y ajustes tus expectativas, más gratificante será la experiencia. Además, hoy en día no hace falta ser un experto en sostenibilidad; incluso los cambios más sencillos marcan la diferencia.6

Estrategias estacionales y geográficas que realmente funcionan

Permítanme retroceder un momento. ¿Alguna vez han planeado un viaje y luego descubren que todo está completo, el clima es impredecible y los costos se han duplicado? Eso me pasó en Japón el otoño pasado: un error clásico de novato incluso después de años en el negocio. Lo que deberían hacer es... siempre Tenga en cuenta la estacionalidad y los calendarios locales (festivales, cosechas, vacaciones escolares), y no solo el clima. Ese simple cambio de horario puede reducir drásticamente su huella de carbono y su impacto ambiental, además de ahorrarle dinero.7

Las temporadas intermedias europeas (finales de primavera y principios de otoño) son un buen ejemplo. En España, viajar en mayo implica menos aglomeraciones y temperaturas más frescas, pero también una menor presión sobre el agua, el transporte y los recursos locales.8Lo curioso es que, hoy en día, la mayoría de los destinos publican guías oficiales de "horarios sostenibles" y los gobiernos locales promueven activamente el turismo fuera de temporada alta. ¿Sabías que Islandia limita el acceso a algunos sitios concurridos para preservar la naturaleza? Aprendí a las malas en 2022, cuando una ruta de senderismo se cerró a mitad de temporada por restauración. Lección: consulta siempre las políticas meteorológicas y medioambientales antes de confirmar las fechas.

Dato curioso: El liderazgo de Nueva Zelanda en turismo sostenible

Nueva Zelanda, considerada a menudo un modelo mundial de ecoturismo, exige a los operadores cumplir con estrictos estándares ambientales y anima a los viajeros a firmar compromisos de sostenibilidad. En 2024, más del 461% de los viajeros optaron por actividades de bajo impacto, y el Departamento de Conservación del país mantiene activas zonas de restauración para combatir el turismo excesivo.

Pasos esenciales para la planificación estacional

  1. Revise las guías climáticas locales (además, verifique los patrones climáticos recientes para detectar anomalías).
  2. Compare el calendario de eventos del destino: evite los días festivos locales por razones de costo y sostenibilidad.
  3. Busque en los sitios web de los gobiernos locales recomendaciones sobre períodos de “bajo impacto”.
  4. Planifique al menos un día de reserva para cierres inesperados o proyectos de restauración.

Ya sé, ya sé, parece obvio, pero incluso los viajeros más experimentados suelen pasar por alto estos pasos. ¿El resultado? Masificación, desperdicio, precios más altos y experiencias decepcionantes.

Consejo de experto: El tiempo afecta directamente a las comunidades locales

Viajar fuera de las temporadas altas ofrece a los locales un respiro, estabiliza los precios y, fundamentalmente, reduce la presión ambiental. En Bali, por ejemplo, el turismo fuera de temporada alta ha ayudado a las aldeas a preservar los recursos hídricos y los hábitats de la fauna.9.

Presupuesto, transporte y logística: la ecuación de la sostenibilidad

Debo decir que la mayoría de los viajeros cometen errores al elegir el transporte (yo también, a veces). Justo ayer, al revisar estudios recientes, el coste del carbono de los vuelos de corta distancia sigue superando con creces cualquier otro factor de viaje.10Lo que realmente me entusiasma es el auge de las redes ferroviarias eficientes en Europa y Asia. Pero la cuestión es que no todos los destinos tienen una solución ecológica perfecta, así que a veces simplemente hay que encontrar el equilibrio entre las limitaciones prácticas y las intenciones sostenibles.

Modo Producción promedio de carbono Impacto estacional Flexibilidad del viajero
Tren Bajo Mínimo Alto
Autobús/Autocar Moderado Estacional Medio
vuelo de corta distancia Alto Alto Alto
Ciclismo/Caminar Mínimo Ninguno Situacional

Hace años, mi mentor defendía el "viaje lento" en lugar de perseguir deseos. Recuerdo que pensé que sonaba idealista: ¿de verdad la gente tiene tiempo? Resulta que el viaje lento es mucho más accesible hoy en día. Se puede compaginar un viaje corto con paradas más largas, elegir autobuses locales en lugar de coches de alquiler y hacer excursiones de un día en bicicleta. Mi forma de pensar ha evolucionado: no tiene por qué ser todo o nada.11

Consejo profesional: El presupuesto impulsa decisiones sostenibles

El mayor error que veo es que los viajeros se dan el lujo de comprar vuelos con emisiones de carbono elevadas solo porque son baratos de entrada. A veces, una ruta un poco más larga (tren y autobús) supone un ahorro significativo y un impacto mucho menor.

  • Consulte Google Flights o Skyscanner para obtener estimaciones directas de emisiones.
  • Busque descuentos en billetes de grupo para transporte ecológico.
  • Considere viajes “multimodales”: combinando trenes, autobuses y rutas a pie.
  • Opte por alojamiento cerca de centros de transporte para minimizar los viajes locales.

Lo que a veces me desconcierta es la rapidez con la que la gente olvida que lo "barato" es relativo; el costo real suele ser a largo plazo, no inmediato. De hecho, pensándolo bien, todos hacemos concesiones; la planificación sostenible se centra en las mejores.12

Imagen sencilla con subtítulo

Alojamiento e impacto local: más allá de las palabras de moda

Déjame pensarlo. ¿Cómo se elige un alojamiento verdaderamente sostenible, no solo con maquillaje verde? Sinceramente, el mayor error que cometí en mis primeros viajes fue confiar en las páginas web de hoteles que decían tener credenciales ecológicas sin verificar si tenían certificaciones legítimas. Ahora, cada vez que reservo, verifico tres veces si tienen certificaciones reales (GSTC, Green Globe, EarthCheck), pregunto sobre las políticas de residuos y leo las opiniones de los huéspedes para saber más sobre su compromiso con la comunidad.13

Aclaración: “Eco” no significa perfecto

Pensándolo bien, el hecho de que un lugar ofrezca desayuno orgánico o publique lemas de reciclaje no significa que sus operaciones sean verdaderamente sostenibles. Los alojamientos verdaderamente sostenibles invierten en la capacitación del personal, apoyan a las comunidades cercanas y proporcionan información precisa sobre aspectos como la conservación del agua y el consumo de energía.14

Me gustan los alojamientos locales, que contratan personal local y se abastecen de ingredientes en mercados cercanos. Ahí reside la autenticidad. Durante un viaje a Perú, alojarme en una casa de familia fue una auténtica revolución. La familia explicó cómo incluso pequeños gestos, como pedir a los huéspedes que cierren el grifo, benefician a todo el pueblo. Beneficios simples, reales y directos para quienes viven allí, no para una corporación anónima.15

Lista de verificación de alojamiento: Qué priorizo ahora

  • Certificación de estándares de sostenibilidad reconocidos internacionalmente.
  • Evidencia de empleo local y salarios justos.
  • Transparencia en las políticas de gestión de agua/residuos.
  • Comentarios reales de huéspedes que mencionan prácticas de sostenibilidad.
  • Proximidad a mercados locales y sitios culturales.
Los viajeros que hacen preguntas específicas sobre prácticas ecológicas no solo están mejor informados, sino que también incentivan a los hoteles y operadores a mejorar sus estándares. – Elizabeth Becker, autora de Overbooked: El negocio en expansión de los viajes y el turismo

Lo que solía pasar por alto era el efecto dominó: apoyar una pequeña casa de huéspedes puede financiar becas escolares, programas médicos y festivales culturales. Antes, solo me centraba en las comodidades. Ahora, considero el panorama general.

Consejos de expertos, errores y casos prácticos de la carretera

Habiendo trabajado en este sector, sé que todo viajero se encuentra con dificultades. Hace tres años, antes de que la industria se disparara con el turismo del teletrabajo, reservé un paquete de "aventura ecológica" en Vietnam. El operador reciclaba, limitaba los plásticos de un solo uso y ofrecía comida local, pero aun así usó dos furgonetas diésel para un viaje en grupo de cuatro horas. Lo que debería haber hecho: preguntar sobre el transporte antes de reservar.16

Lecciones personales y nuevos hábitos

  1. Haga preguntas sobre cada parte del viaje: alojamiento, guías, comidas, transporte.
  2. Solicite detalles, no eslóganes: datos reales sobre el uso del agua, el abastecimiento de alimentos y la combinación energética.
  3. Consulte las reseñas de TripAdvisor y Google para conocer la validación “eco” y las conexiones locales.
  4. Apoyar iniciativas de “turismo comunitario” cuando sea posible.
“Si no sientes curiosidad por cómo fluye tu dinero para viajar, probablemente te estés perdiendo la esencia del turismo sostenible”. – Costas Christ, editor de National Geographic Traveler

Un ejemplo: Un colega comentó recientemente que, a veces, el viaje más ecológico es el que nunca se hace: las experiencias virtuales y las aventuras locales son cada vez más populares por su impacto mínimo. Aún no lo sé, pero es una opción que vale la pena explorar, sobre todo si tu objetivo principal es la educación o la conexión por encima de la reubicación física.17

Errores que he cometido y que todavía me enseñan algo

  • Suponiendo que las giras locales significan beneficios locales, a veces las ganancias van a otra parte.
  • Empaquetar demasiado “equipo ecológico” que nunca utilicé: desperdicio de espacio, dinero y recursos.
  • Saltarse la consulta con guías locales porque “ya he investigado suficiente”

Una cosa más: el turismo sostenible no es un dogma rígido. Tropezarás, te saldrás de control, aprenderás y luego mejorarás, por el planeta y por ti mismo. ¿Alguien más piensa así?

Resumen y conclusiones clave: Planificación práctica para viajeros reales

  • Ningún viaje es perfecto: viajar de manera sustentable implica un esfuerzo genuino, una corrección honesta y un aprendizaje continuo.
  • La sincronización estacional y los calendarios locales son cruciales para lograr experiencias más enriquecedoras y de menor impacto, y una mejor presupuestación.
  • Elija alojamientos que realmente aporten algo a la comunidad local y no que sólo “parezcan” sustentables.
  • Haga preguntas difíciles, busque datos reales y apoye el turismo comunitario en cada oportunidad.
  • Los errores son inevitables: deja que alimenten tu mejora y comparte tus lecciones ampliamente.

Llamada personal a la acción

¿Listo para empezar a planificar? Elige un hábito que quieras cambiar este año: quizás usar trenes en lugar de vuelos, revisar las certificaciones de cada alojamiento o simplemente hablar con más gente local. Así te convertirás en un viajero más sostenible y considerado.

Mi pensamiento actual: Los viajes sostenibles no son un producto terminado. Es un viaje personal con estándares en constante evolución, prioridades cambiantes y un impacto real, no solo en lugares y personas lejanas, sino en cómo crecemos, conectamos y percibimos el mundo.18

Reflexiona sobre esto un momento. ¿Tu destino favorito sería el mismo si cada viajero llegara pensando en el beneficio comunitario, la preservación a largo plazo y una experiencia auténtica? Esa es la revolución de los viajes que necesitamos: curiosidad genuina unida a responsabilidad práctica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *