¿Quién creó la primera computadora? La historia no contada y los innovadores clave
Les presento la situación: Es temprano por la mañana y estoy mirando un libro de texto de ingeniería de los años 70, con una taza de café en la mano, sintiendo esa familiar sensación de asombro (y frustración) que surge al lidiar con una de las preguntas más engañosamente simples de la tecnología: ¿quién creó la primera computadora? Es el tipo de pregunta que parece tener una respuesta clara. Créanme, no la tiene. Durante mis más de 15 años trabajando en la intersección del periodismo tecnológico, la conservación histórica y la educación digital, este tema ha rondado cada entrevista, panel y conferencia a la que he asistido. También lo he visto generar acalorados debates entre ingenieros, historiadores y (sorprendentemente a menudo) visitantes ocasionales de museos.
¿Por qué es esto tan difícil? Porque la palabra "computadora" en sí misma es un blanco cambiante. ¿Hablamos de computadoras digitales programables, sistemas analógicos, calculadoras antiguas o de los humanos que se llamaban "computadoras" mucho antes de que aparecieran los chips de silicio? Cada vez que reviso esto, quiero "revisar mi punto anterior", porque cada década parece revelar un nuevo pionero anónimo o actualizar la propia definición.
Así que, lo que realmente me impresiona —y lo que notarán a medida que profundicemos— no es solo la brillantez de estos pioneros (aunque esa es una historia que vale la pena contar), sino el auténtico desorden: rivalidad, atribuciones erróneas, planos olvidados y arrebatos de genialidad accidental que definen a "la primera computadora". Seré sincero: estamos explorando un tema donde la certeza es, en general, una ilusión. Pero eso es lo que hace que este viaje sea fascinante. Aceptemos la ambigüedad y veamos qué descubrimos juntos.
¿Qué se considera una computadora?
Primero lo primero: pongámonos de acuerdo en lo que realmente buscamos. Hay que definir "computadora" y, sinceramente, cada vez que lo intento, me encuentro con otra advertencia. ¿Es electrónica? ¿Programable? ¿Solo digital?
- Programabilidad: Una máquina que puede seguir un conjunto de instrucciones (es decir, un programa)
- Automatización: Capaz de operar automáticamente, no solo mediante cálculo mecánico.
- Electrónico vs. Mecánico: Algunos sólo cuentan las computadoras digitales totalmente electrónicas (con tubos de vacío/transistores), y eso excluye a MUCHOS pioneros.
- Propósito general versus propósito especial: ¿Deberíamos contar sólo las computadoras de propósito general o las máquinas especializadas como las calculadoras?
Aquí hay una cita que se me quedó grabada, de una acalorada mesa redonda en el Museo de Historia de la Computación:
Cada era redefine el significado de la computación. La primera computadora depende completamente de dónde se traza el límite.
Personalmente, a lo largo de los años me he inclinado por una definición amplia: cualquier cosa diseñada para automatizar cálculos mediante métodos programables. Pero dudo mucho, sobre todo después de sumergirme en las cartas de Charles Babbage o los memorandos de guerra de Alan Turing.
Visión clave
La verdad es esta: cada vez que preguntas "¿quién creó la primera computadora?", en realidad estás eligiendo la definición que te parece más convincente. No es un truco; es el legado de un campo que se ha forjado reinventando su propia identidad.
Antikythera, Pascal y Babbage: primeros contendientes
Retrocedamos mucho. ¿Sabías que los griegos construyeron lo que muchos llaman la primera "computadora analógica" del mundo alrededor del año 100 a. C.? El mecanismo de Anticitera asombró a los arqueólogos cuando fue recuperado de un naufragio en 1901, y sus cálculos astronómicos basados en engranajes son, francamente, alucinantes.1¿Era programable? No, no. ¿Automatizado? Sí, hasta cierto punto.
Quince siglos después, llegamos a Blaise Pascal (Francia, 1642), la Pascalina. Esta era una calculadora mecánica, no una computadora según la mayoría de las definiciones, pero el salto iterativo a la Máquina Diferencial de Babbage (1822) y, aún más importante, a su Máquina Analítica (1837), es lo que realmente cambia el panorama.2.
Recuerdo la primera vez que vi la máquina diferencial incompleta de Babbage (fragmentada en el Museo de Ciencias de Londres). Lo que me impresionó no fue la maquinaria, sino su ambición: Babbage intentó —décadas antes de la electricidad— inventar una máquina de computación totalmente automática, programable y de propósito general. Es famosa la creación de programas para ella por parte de Ada Lovelace; así es, los primeros algoritmos diseñados para una máquina.
¿Babbage construyó la primera computadora?
Aquí viene el problema: Babbage diseñado La primera computadora de propósito general, pero nunca la construyó. (No por falta de intentos). Si te gusta pensar que "los planes cuentan", quizá se merezca el título. Pero si "construida y funcionando" es lo tuyo, sigue leyendo.
El amanecer de la informática electrónica
Bueno, empiezas a entender por qué este tema se vuelve turbio. Por cada Babbage o maravilla de la antigua Grecia, surge la pregunta: ¿cuándo el cálculo se convierte en "computación"? ¿Cuándo una calculadora inteligente se convierte en una computadora electrónica programable? Siendo sincero, antes pensaba que este salto era evidente. Ahora me doy cuenta de que no lo es.
Imaginemos el escenario de finales de la década de 1930 y principios de la de 1940. Calcular tablas a mano era agotador (sin duda, no puedo subestimar la magnitud del tedio), y las naciones competían por la ventaja tecnológica. Decenas de ingenieros brillantes, a veces excéntricos, comenzaron a experimentar con relés, tubos de vacío e ideas completamente nuevas sobre automatización.
Fragmento destacado: ¿Cuál fue la primera computadora electrónica?
El Computadora Atanasoff-Berry (ABC), construida entre 1937 y 1942 en el Iowa State College, es ampliamente considerada como la primera computadora digital electrónica en automatizar el cálculo utilizando tubos de vacío.3
La computadora Atanasoff-Berry: una pionera olvidada
Lo confieso: mi perspectiva cambió considerablemente después de profundizar en la historia de John Atanasoff y Clifford Berry. La ABC es anterior a la más famosa ENIAC, y utiliza unos 300 tubos de vacío para resolver ecuaciones algebraicas lineales. No es tan versátil como las máquinas posteriores, pero fue... electrónico y digital—características cruciales que faltaban en todo lo anterior. El ABC no era completamente programable en el sentido moderno, y nunca ejecutó más que una solución única a sistemas de ecuaciones, pero no puedo evitar maravillarme ante su ambición.
Debate clave
Si la programabilidad es opcional (para ti), Atanasoff y Berry podrían tener tu voto. Pero, si eres estricto con la capacidad de programa almacenado de propósito general, podrías dudar, como yo lo hice.
Tabla rápida: Analicemos algunos contendientes a la “primera computadora” y qué los hizo únicos:
Máquina | Año | País | Característica clave |
---|---|---|---|
Computadora Atanasoff-Berry (ABC) | 1942 | EE.UU | Primera computadora digital electrónica (no de propósito general) |
Z3 (Konrad Zuse) | 1941 | Alemania | Primera computadora digital programable y funcional |
Coloso | 1944 | Reino Unido | Primera computadora digital electrónica programable (de propósito especial) |
ENIAC | 1945 | EE.UU | Primera computadora digital electrónica de propósito general |
Konrad Zuse: El Z3 y la frontera alemana
Hablando de programación, a Konrad Zuse nunca se le da suficiente crédito, quizá por la sombra de la Segunda Guerra Mundial, quizá por la política de posguerra. En 2004, en una conferencia tecnológica en Berlín, conocí a un ingeniero húngaro que juró que la historia de Zuse había sido ignorada de forma criminal en la historia tecnológica anglocéntrica. He llegado a estar de acuerdo.
El Z3 de Zuse se completó en 1941.antes El ABC. Utilizaba relés electromecánicos (no tubos de vacío), pero su característica más destacada era la programable. ¿Turing-completo? En general, sí. Zuse inventó el concepto de una máquina simple pero universal capaz de leer una cinta con instrucciones y datos: posiblemente la primera computadora programable de propósito general.4
“La Z3 de Zuse fue, en cierto sentido, la madre de todas las computadoras: perdida durante los bombardeos y enterrada en la oscuridad académica”.
Pero aquí está el giro: el Z3 original fue destruido en un ataque aéreo en 1943. El logro de Zuse recién ahora recibió el reconocimiento que se merece en el canon de la informática.
¿Qué pasa con el “Coloso”?
El Reino Unido Coloso Esta máquina (desclasificada recién en la década de 1970) se construyó en 1944 para criptoanálisis en Bletchley Park. A menudo se la considera la primera computadora electrónica programable, pero en realidad era de propósito específico, diseñada para descifrar códigos, no para computación general.5
Cuanto más tiempo paso en los archivos (y, afortunadamente, he perdido meses de mi vida allí), más me convenzo de que estas invenciones paralelas —de Zuse, Atanasoff, el equipo Colossus— fueron tanto producto de la necesidad y la oportunidad como de la genialidad individual. ¿Alguien más piensa así al rebuscar en las cronologías de la innovación?
Aviso interactivo
Detente un momento y piensa: ¿Qué consideras más impactante: la invención en sí o el reconocimiento y la adopción que conlleva? Cada vez que lo hago, me encuentro reevaluando mis propios criterios.
ENIAC, Turing y los descifradores de códigos británicos
Hablemos ahora de los dos candidatos más "famosos" a la primera computadora: la ENIAC (EE. UU.) y la Colossus (Reino Unido). La mayoría de los libros de historia convencionales (especialmente los publicados antes del año 2000) se centran en la ENIAC, y con razón. La ENIAC (Integrador y Computador Numérico Electrónico) era enorme: 30 toneladas, casi 18 000 tubos de vacío, ocupaba una habitación del tamaño de una cancha de baloncesto, pero aún más impresionante fue su alcance: fue la primera de propósito general computadora digital electrónica6.
Desarrollado por John Mauchly y J. Presper Eckert en la Universidad de Pensilvania, podía reprogramarse para resolver una amplia gama de problemas numéricos. (Nota: He caminado por las líneas de baldosas que aún marcan su huella, lo que, para que conste, me dio escalofríos).
Aquí, según muchos, es donde comenzó la informática tal como la conocemos. Pero, si nos fijamos en lo que ENIAC realmente hizo desde el principio, no es tan obvio. Los primeros programas de ENIAC eran cableados, no basados en software como los entendemos hoy; programar la bestia significaba desconectar y volver a conectar cables durante horas, no escribir en un teclado.
“El ENIAC era tan complejo que se necesitó un equipo experto, compuesto principalmente por mujeres programadoras —a menudo llamado 'los Seis del ENIAC'— para hacerlo realidad”.
Otra aclaración que vale la pena mencionar: el legado de ENIAC no se limita al hardware. Transformó la noción misma de lo que significaba la "programación" y resucitó a héroes olvidados (como Jean Jennings Bartik y sus contemporáneos).
¿Quién lo construyó primero: EE.UU., Reino Unido o Alemania?
Ya ves el problema: si premiamos a los primeros por país, el Z3 de Alemania fue el primero en ser programable, el ABC de EE. UU. fue electrónico, el ENIAC fue electrónico de propósito general y el Colossus del Reino Unido fue el electrónico programable para fines criptográficos. Honestamente, he perdido la cuenta de las veces que este debate se ha intensificado en las mesas redondas.
¿Qué pasa con Alan Turing?
No se puede tener esta conversación sin Alan Turing. La base teórica de Turing sustenta prácticamente todas las "computadoras" aquí. Su trabajo en Bletchley Park impulsó tanto el desarrollo del Colossus como el salto intelectual hacia la inteligencia artificial. Pero con todo el respeto que siento por Turing, debo aclarar que él no fue el ingeniero que construyó el Colossus. Tommy Flowers se lleva ese crédito, utilizando las ideas de Turing y Max Newman.8.
“Alan Turing nos dio el modelo teórico, pero los grandes hitos de la informática siempre son esfuerzos de equipo: los genios solitarios necesitan un equipo de apoyo”.
Como alguien que ha liderado equipos y ha realizado trabajo profundo en solitario, puedo decir: el mito del inventor solitario es una historia divertida, pero la realidad, décadas después, parece mucho más… complicada.
- La máquina de Turing, propuesta en 1936, era un dispositivo teórico: no algo que se pudiera construir, sino un concepto que predecía la amplitud de la versatilidad de la informática.9
- El Colossus, construido por Flowers y su equipo, fue el primer ordenador digital electrónico programable, pero no de propósito general.
- ENIAC, construido (en gran parte) por el ejército para mesas de tiro, era de propósito general pero originalmente estaba cableado; la programación moderna evolucionó más tarde.
Sinceramente, creo que lo que realmente hizo que estas máquinas importaran fue su capacidad de adaptación: la transición del hardware al software, por así decirlo. Antes creía que el hardware era el rey. Con el paso de los años, estoy cada vez más convencido de que es su naturaleza flexible y reprogramable lo que las define.
Mujeres en las primeras etapas de la informática: innovadoras anónimas
Antes de continuar, quiero corregir brevemente un error que cometí al principio de mi carrera: pasar por alto el papel crucial que desempeñaron las mujeres. No se trataba solo de Ada Lovelace. Los equipos que programaban ENIAC, operaban Colossus y desarrollaban software antes de que el software tuviera nombre propio estaban repletos de mujeres talentosas que siguen sin recibir el reconocimiento suficiente. Jean Bartik, Betty Holberton, Kathleen Booth: solo algunas cuyas contribuciones cambiaron mi propia comprensión de la historia de la tecnología. 10.
Su perspicacia para programar (mediante interruptores, cables y tarjetas perforadas, mucho más difícil que lo que hacemos ahora, por cierto) es un testimonio de su creatividad bajo presión. ¿Buscas inspiración? Empieza por ahí.
Recapitulemos los contendientes:
- Si mecánico Condes, Babbage y Lovelace son sus ganadores;
- Si programable y electrónico ¿Es la barra, Zuse o Colossus lideran el grupo?
- Si electrónica digital de propósito general Si se requiere, ENIAC es la respuesta.
Desde mi perspectiva, la historia se resiste a sacar conclusiones simples por una razón: la innovación ocurre donde las categorías se superponen.
Por qué la respuesta sigue siendo importante (y continúa evolucionando)
Entonces, ¿qué significa todo esto para quienes programamos, desarrollamos aplicaciones o enseñamos STEM en 2025? Aquí es donde mi respuesta siempre cambia: el debate sobre la "primera computadora" es más que trivialidades para coleccionar insignias. Es una narrativa viva: una ventana a cómo valoramos la innovación, reconocemos la colaboración y (de manera importante) cómo adaptamos nuestras definiciones ante la nueva evidencia.
Conclusión clave
Lo que realmente me entusiasma es darme cuenta de que todo avance contemporáneo —IA, computación cuántica, dispositivos de borde— se basa en conceptos forjados por estos visionarios originales. Todos, a su manera, se preguntaban: "¿Qué podría hacer una máquina si tan solo reinventáramos las reglas?". La primera computadora no era un dispositivo; era una apuesta al futuro.
Incluso ahora, el campo se reescribe. Esta entrada del blog podría recibir una merecida actualización el próximo año, o en diez, a medida que pioneros olvidados cobren protagonismo o nuevas evidencias replanteen la narrativa aceptada.
Permítanme detenerme un momento y reflexionar: una cosa es segura: el acto de preguntarse "¿quién fue primero?" influye tanto en la historia como en el desenlace. Cambio mi respuesta cada dos años, y creo que eso es una fortaleza, no un defecto. En la investigación histórica, la certeza a veces puede ser enemiga del aprendizaje.
Nota rápida: Marcado de esquema para la historia digital
Para editores y educadores digitales: incrustación “Obra creativa” y “Persona” de schema.org Los elementos de figuras históricas y artefactos técnicos permiten que los motores de búsqueda contextualicen estas historias, mejorando la visibilidad de la búsqueda y conectando a los lectores con un contexto más rico.12 Recomiendo utilizar el "acerca de" propiedad para nombres de máquinas clave y “autor” para innovadores.
Llamada a la acción profesional
Si has aprendido algo aquí, tómate un momento: comparte estas historias con un colega, participa en el debate, corrige las trivialidades anticuadas de alguien en una fiesta de fin de semana o incorpora estas narrativas en tu próxima clase o evento de divulgación STEM. Toda conversación auténtica impulsa el progreso del campo.
Referencias y lista de fuentes
Resumen y reflexión personal
Si buscabas una respuesta de una sola palabra, lamento —y no lamento— que hayas encontrado una narrativa completa. Las lecciones más valiosas de la historia se encuentran en los debates. Cada pionero —Babbage, Lovelace, Zuse, Atanasoff, Flowers, Turing, los Seis del ENIAC— moldeó el mundo moderno a su manera. ¿Mi consejo? Usa tu incertidumbre como una insignia de curiosidad, profundiza y no dejes que las narrativas ordenadas reemplacen tu propia exploración.